EPOC

Diagnóstico y tratamiento

de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) constituye un importante reto de salud pública y es una causa importante de morbilidad crónica y mortalidad en todo el mundo. La EPOC es en la actualidad la cuarta causa de muerte en todo el mundo, pero se prevé que llegue a ser la tercera causa de muerte al llegar al año 2020.

DR. VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ SIMROTH
DR. VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ SIMROTH

DEFINICIÓN

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios y una limitación del flujo aéreo persistente. En todo el mundo, el factor de riesgo más comúnmente observado para la EPOC es fumar tabaco. Sin embargo, en países como México también se presenta esta enfermedad a causa de otros agentes como el humo de leña.

Los pacientes con EPOC pueden desarrollar Enfisema Pulmonar (áreas de destrucción pulmonar).

¿CUÁNDO EVALUARSE?

Debe contemplarse la posibilidad de una EPOC en todo paciente que presente disnea, tos crónica o producción de esputo (flema) y/o antecedentes de exposición a factores de riesgo de la enfermedad (cigarro, leña, etc.).

* Es necesaria una espirometría para establecer el diagnóstico


En los
pacientes con EPOC se dan con frecuencia enfermedades crónicas concomitantes, como enfermedades cardiovasculares, disfunción del músculo esquelético, síndrome metabólico, osteoporosis, depresión, ansiedad y cáncer de pulmón.

TRATAMIENTO

La base del tratamiento en EPOC consiste en suspender el hábito tabáquico y manejo con broncodilatadores. Con esto se busca un control de la enfermedad y limitar su progresión. Actualmente se cuenta con nuevas opciones de manejo y dispositivos que mejoran la sintomatología y control del paciente

Share by: